El punto de no retorno

«Y sí… puede que al final tuvieras toda la razón. «

Suena Bridge Over Troubled Water de Aretha Franklin. Un sombrero, una mesa de madera, velas y ese cuaderno lleno de tachones de tinta azul. Preparo café (son las cinco y media).

Donut con triple de crema de chocolate (total que más daban unas cuantas kilocalorías de más) ya era hora de asumir que este verano no iba a parecerme para nada a Pilar Rubio después de su embarazo (esa mujer debía ser de otra galaxia), y Dios sabe que me he destrozado las rodillas haciendo sentadillas. Cada uno allá con sus «culebrones» personales en materia de «michelín», yo al menos había conseguido entrar en un bañador de temporada, no os voy a desvelar la talla, pero… bien por mí!

Aplausos 

Eclipse

«Un niño cruzó el universo montado en un burro con alas de plata, buscando una estrella llamada Renata.» Enero en la playa, Facto Delafé y las flores azules.

Eclipse, dícese de ese fenómeno astronómico en el que un cuerpo celeste se pone delante de otro, se alinea de una manera determinada y ocurre el espectáculo.

La última glaciación

«La MAGIA es un puente que te permite ir del mundo visible hacia el invisible. Y aprender las lecciones de ambos mundos.» Paulo Coelho

Dicen que la última gran glaciación está por llegar, se predicen periodos descendentes de actividad solar, así que a pesar del calentamiento, la nieve llegará algún día… Ciclos solares en definitiva, nada nuevo, miles de años… un pequeño salto galáctico y vuelta a la edad de hielo. Siempre he entendido la vida como un pequeño cosmos personalizado (a lo mejor suena pretencioso) pero todos tenemos nuestro propio universo, nuestros propios inviernos profundos y nuestros veranos, primaveras otoñales o otoños de flores… así somos. Seres en movimiento que buscan adaptarse de algún modo, porque al movernos necesitamos esa fase de conexión… lejana de lo meramente físico. Periodos de adaptación severos, que en ocasiones no se producen… y aunque raro, retornamos antes de haber estado.

Madres, dragones y otras historias

Menudo rollo de cuentos chinos nos contaban de niñas… princesas encerradas en castillos con dragones, apuestos príncipes enamorados que trepaban la torre y mataban fieras con su espada mágica. Historietas imposibles, sólo aptas para cuentos de hadas. Todos sabemos que en la vida real la única capaz de salvar a la princesa, trepar una hiedra, negociar con un dragón hambriento sin salir ardiendo y mantener la cordura mientras caen bajo sus pies cincuenta puentes de madera y cuerda… es «una madre».

Una fiesta en el jardín

«La belleza sucede mientras te miro con los ojos cerrados y tu te concentras en la magia.»

Buscando ideillas para una tarde bonita que estoy preparando en breve, he encontrado las fotografías de la gran fiesta de María, una personita muy especial que tengo en mi vida. María es la hija de Virgi, una de esas amigas que probablemente ya eran amigas tuyas antes de nacer. Decoramos juntas el bautizo de su hija y la verdad es que recuerdo aquel día con muchísimo cariño, un día de verano genial, de esos de colorín colorado, de risas y de creatividad. Simplemente un día de cuento maravilloso. No me he podido resistir a publicar algunas instantáneas de aquella tarde campestre a modo de postales y recortes de lo más inspiradores. Espero que os gusten tanto como a mi.

Elegir

«Ya estamos en edad de tirar por la borda los sentimientos que no nos sirven para nada… y quedarnos sólo con aquellos que nos ayudan a vivir.» Isabel Allende

Dices que te aburres, que este lugar te atrapa hasta que se te cae encima, que las cosas aquí parecen demasiado pequeñas. Días iguales en inviernos idénticos, que dibujan líneas rectas en el calendario. ¿Sabes qué? Yo también solía decir eso.

No se si serán los años, el tiempo que nos transforma y nos descubre otras personalidades… porque al crecer dejamos de entusiasmarnos con el ruido y empezamos a valorar los silencios. A valorar, lo que al parecer desde el principio había sido «lo importante», y decidimos escuchar la vida, pararnos delante de ese instante y respirarlo dos veces por segundo, porque somos conscientes de que nunca volverá. Y elegimos otras formas de pasar el tiempo, de decorar nuestro propio universo, otras formas de estar en él y de hacer que cuente. Stephen Hawkings dijo una vez que «el universo no sería tan interesante sino fuese el hogar de la gente a la que amamos».